Como ya hemos comentado en otras ocasiones, nuestra escritura refleja aspectos de nuestra personalidad y comportamiento.
Esta información resulta importante a la hora de elegir el trabajo idóneo para cada persona. De hecho, muchas empresas utilizan la grafología en sus procesos de selección de personal.
Así pueden conocer las ambiciones del candidato, su nivel de compromiso, su capacidad de liderazgo, si trabaja bien en equipo, etc. De esta manera, se aseguran elegir al mejor candidato para un determinado puesto de trabajo.
LA GRAFOLOGÍA EN LOS PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Cuando en una oferta de trabajo te piden adjuntar un texto manuscrito y firmado, ten por seguro que esa empresa va a emplear la grafología para estudiar al candidato y analizar su idoneidad para el puesto ofertado.
A la hora de realizar un análisis grafológico son muchos los aspectos que se estudian. A continuación vamos a comentar algunos de los elementos que ofrecen información importante a nivel de actitudes y aptitudes laborales.
TEXTO
El texto muestra cómo nos desenvolvemos en sociedad. Por ello, el estudio del texto manuscrito nos permite prever cómo se va a relacionar esa persona con sus compañeros de trabajo y si trabaja bien en equipo o, por el contrario, prefiere trabajar solo.
FORMA DE LAS LETRAS
Si predomina la forma curva, estamos ante una persona emocional, sensible, cordial y creativa. Sin embargo, un exceso de curva puede ser indicativo de pereza o de que se deja llevar fácilmente por su parte emocional.
En cambio, las personas que escriben con letra angulosa son más irascibles y tercas, pero también son más racionales, constantes y trabajadores.
VELOCIDAD DE ESCRITURA
La velocidad a la hora de escribir se corresponde a la agilidad mental y al ritmo vital de la persona. Por lo que su estudio nos permite conocer la rapidez de reacción de la persona, la inteligencia y la creatividad.
Una persona que escribe rápido será más dinámica y tendrá una respuesta más rápida a la hora de enfrentarse a un problema y resolverlo.
Sin embargo, una persona con una velocidad más pausada será más reflexiva y analítica.
LETRA «i»
Al hacer un análisis grafológico orientado al ámbito laboral es importante fijarnos en cómo la persona escribe las letras «i», «t» y «f».
A la letra «i» se la conoce como la letra de la precisión, ya que nos ayuda a saber si una persona es despistada, detallista u observadora. Para ello nos fijamos en si pone los puntos de la «i» y dónde los coloca.
Por ejemplo, el no poner puntos es indicativo de despiste. En cambio, si pone el punto exactamente encima del palo de la «i», estamos ante una persona con buena capacidad de observación y que cuida los detalles.
Si ese punto es un redondel nos habla de vanidad y coquetería, aunque también puede ser signo de inmadurez.
LETRA «t»
La «t» es la letra de la voluntad, tenacidad y sumisión. En algunos puestos de trabajo se necesita personas con capacidad de liderato y en otras que sepan acatar ordenes. Para saberlo nos fijaremos en las barras de las letras «t».
Si la barra está colocada en la parte baja de la letra estamos ante una persona que acata bien las ordenes. Por el contrario, si la barra es alta, la persona tiende a mandar y a dirigir a los demás.
LETRA «f»
Otra letra que ofrece una información importante es la letra «f», también conocida como la letra de la felicidad. Esta nos habla sobre las ambiciones de la persona, lo que ayuda a la empresa a saber cómo motivar al trabajador.
Si la parte de arriba (hampa o cresta) de la letra es la más desarrollada, estamos ante una persona creativa, por lo que estará más motivada ante proyectos atractivos donde pueda crear.
Si, por el contrario, la parte inferior es más prolongada o inflada, la persona prefiere la seguridad material y económica.
LA FIRMA
El estudio de la firma nos permite ver la importancia que le da la persona a su faceta profesional sobre la familiar o personal. Así como conocer su grado de extraversión.
Por ejemplo, en una firma donde el primer apellido destaca sobre el nombre, vemos a una persona que da prioridad a su faceta profesional sobre la personal.
Una firma a la izquierda es indicativo de que la persona tiene un importante arraigo a la familia y que es reservado a la hora de relacionarse con los demás.
En cambio, las firmas que se ubican en el centro del folio, nos hablan de equilibrio y control.
Para puestos de trabajo en los que se trabaje de cara al publico buscaremos firmas ubicadas en la derecha del papel.

¿Te ha resultado curioso este post?
No olvides que estos son solo algunos de los elementos que estudia un grafologo en los procesos de selección de personal en empresas, pero que se analizan muchos más rasgos.